La mecánica es la rama de la física que estudia el movimiento y sus causas. Aunque haya sido estudiada desde los albores de la humanidad ( al menos desde que a un intrépido homínido se le ocurrió lanzarle un proyectil al desdichado animal que se convertiría en su cena), empezó a ser una ciencia rigurosa con los trabajos de Galileo y Newton, que culminaron con sus tres leyes en 1687:
- En ausencia de fuerzas, un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. →F=0⇔¨→r=0
- Las fuerzas producen aceleraciones sobre los cuerpos. La magnitud que relaciona fuerzas y aceleraciones es la masa →F=˙→p=m¨→r
- Ley de acción y reacción: si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, el segundo ejerce una fuerza sobre el primero de igual magnitud y sentido contrario →F2→1=−→F1→2
[Notación: ponemos un punto sobre una variable para indicar que la estamos derivando parcialmente respecto al tiempo - si la variable depende de varias magnitudes, entre ellas el tiempo, indica cómo varia al cambiar el tiempo SIN cambiar el resto de dependencias -. →r es el vector de posición y →p el momento lineal →p=m˙→r ]